1.4. PLACAS TECTÓNICAS

La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en otra teoría nacida en la década de los 60 por los estudios de varios investigadores Estos estudios corrigieron las teorías anteriores y explicaron una nueva y más completa teoría que denominaron Teoría de la tectónica de placas que señala que la litosfera está fragmentada por trozos relativamente grandes con un espesor de varios kilómetros llamados placas. 

En esta teoría se demuestra cómo la parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera.

Podemos observar en el siguiente video una resumida explicación que hará entender mejor esta teoría científica 

  
La litosfera terrestre está dividida en 12 grandes placas además de otras placas menores o microplacas.
 
Las placas que forman la corteza terrestre se mueven sólo unos centímetros anualmente con velocidades de 2,5 cm/año lo que es aproximadamente la velocidad con que crecen las uñas de las manos.

Dado que se desplazan sobre la fina superficie de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y grandes sistemas de fallas asociadas con estas

El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes y de las fosas oceánicas.



 Existen dos tipos de placa tectónica, según la corteza de la que forme parte:
  • Placas oceánicas. Aquellas cubiertas en casi su totalidad (excepto por la aparición eventual de islas, es decir, de edificios volcánicos intraplaca) por agua oceánica, y su composición es predominantemente metálica: hierro y magnesio.
  • Placas mixtas. Aquellas que combinan corteza oceánica y continental, por lo que son muy variadas en su composición.




El terremoto que sacudió el municipio murciano de Lorca en tiene 2011 tuvo su origen en la interactuación de dos placas tectónicas, la ibérica, que a su vez forma parte de la europea, y la africana. 

En el siguiente link se informa de esta reciente catástrofe ocasionada en España y que, por el tema que nos ocupa, tiene tanta relación con este blog:

TERREMOTO DE LORCA (MURCIA)



          



 Referencias bibliográficas consultadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_tect%C3%B3nicahttp:
primerobachilleratobyg.blogspot.com.es/2015/11/trabajo-tectonica-de-placas.html
https://es.slideshare.net/profedequimica/lourdes-3990996
https://www.caracteristicas.co/placas-tectonicas/
https://ciencias-oropesa.wikispaces.com/file/view/173816_0.jpg/189242015/173816_0.jpg
https://image.slidesharecdn.com/tectnicadeplacas2-091025153509-phpapp02/95/tectnica-de-placas-2-12-728.jpg?cb=1256484942
http://www.abc.es/20110511/espana/abci-terremoto-murcia-claves-201105112058.html
https://www.slideshare.net/biologiaricel/tectnica-de-placas-70243121

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EXPERIMENTOS QUE PERMITIERON A MENDEL DESCUBRIR LAS LEYES SOBRE LA HERENCIA GENÉTICA

1.3. DERIVA CONTINENTAL

UNIDAD 2. VIDA