UNIDAD 2. VIDA
2.1 CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA VIDA
Introducción
Comenzamos este apartado definiendo el origen de la vida como el conjunto de fenómenos que han determinado la aparición de seres vivientes en la Tierra.
En este documento se resume en 1 minuto la creación y el origen del universo y la aparición de la vida.
En referencia a este aspecto adaptaremos desde la siguiente imagen la cronología de la evolución a un reloj evolutivo; todo ello basado en la actual teoría científica que describe los principales eventos del desarrollo de la vida en el planeta Tierra.
Evolución de ideas
Durante mucho tiempo las investigaciones referentes a los orígenes de la vida fueron debates basados en aspectos metafísicos y creencias religiosas. De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original desde una “mano divina” que crea y pone orden.
Darwin apostó por la idea de un proceso único basado en teorías evolucionistas según las cuales los seres vivos descienden de un antepasado directo y único.
Pero la cuestión planteada para resolver el origen de la vida comenzó a partir de 1920 cuando a partir de entonces empezaron a precisarse los conocimientos sobre este tema. Y aunque las explicaciones que se han dado a lo largo de la historia sobre el origen de la vida son muy numerosas todas se pueden reunir en estos cuatro grandes bloques:
1) Teoría Creacionista: Las formas vivas fueron creadas por Dios.
2) Teoría Cosmozoica: La vida se origino fuera de nuestro planeta.
3) Teoría de la Generación Espontánea: Los seres vivos se habrían originado a partir de la materia inerte.
4) Teoría Abiogenésica: Las moléculas orgánicas sencillas, se formaron espontáneamente a partir de sustancias inorgánicas.
Resumimos nuestra evolución a partir de este documento original que muestra las diferente etapas desde nuestra creación como seres vivos; El antiguo Egipto, Las guerras médicas, La muerte del César, La barbarie en Europa, El inicio de la Edad Media, Los Caballeros Feudales”, La baja Edad Media, La Era de los Descubrimientos, El descubrimiento de América, La industrialización, El Modernismo, Las guerras mundiales, La Edad Contemporánea.
Como conclusión al documento y al tema podríamos decir que no hemos evolucionado, que nuestro concepto sigue siendo el mismo; y por muy desagradable que nos parezca la realidad es que seguimos matándonos unos a otros y no hemos tenido un periodo de paz considerable.
¿Cronología de la historia de la vida o cronología de la historia de la muerte?
Referencias bibliográficas:
- -Albert Mz (2012). Creación de todo, nuestra historia en 1 minuto. Visto en https://www.youtube.com/watch?v=j8Uc6xEUkRw
- -Cronología evolutiva de la tierra, creado por creado por dguiloffm en Ciencia,(2014)
- -Nico Olivera (2014), Historia del mundo en 3 minutos, visto en youtube
- -Origen de la vida. Principales teorías. Visto en https://html.rincondelvago.com/origen-de-la-vida_principales-teorias.html
2.2. Receta de la vida
Podemos partir de un
denominador común en base a que todos los seres vivos que pueblan nuestro
planeta tienen varias cosas en común:
·
Una organización
interna común (células)
·
Son capaces de reproducirse.
·
Necesitan energía para
realizar sus funciones vitales: Fotosíntesis,
Quimiosíntesis, Respiración celular,
·
Necesitan una
composición química similar: Bioelementos como el Carbono y Biomoléculas como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que
están básicamente formados por Carbono, que con el agua forma el 98 % de
nuestro organismo.
El carbono procede de
las emisiones desde el interior de la tierra y del agua se piensa que viajó en
asteroides procedente del órbitas más externas
Referencias bibliográficas:
2.3. El origen de la vida
Según la mayoría de las religiones la
vida tiene un origen sobrenatural en el que no intervienen reacciones
físico-químicas de ningún tipo, ya que todo lo que existe ha sido creado por
uno o varios dioses. Es el Creacionismo.
De esta teoría hay algunos postulados
que sobresalen; el El Creacionismo Religioso que se contrapone a teorías
científicas, Creacionismo científico que utiliza los mismos descubrimientos de
la ciencia para contradecir la teoría de la evolución, los El Diseño
Inteligente que reconoce un ser superior, el Creacionismo Pro Evolución que
acepta a los seres vivos creados por una evolución natural.
Todas ellas son válidas y reconocidas en
un ambito de religiosidad personal por lo cual no tiene sentido discutir sobre
ellas cuando aun no se saben las respuestas o son una duda permanente.
Por otra parte, los
científicos han aportado a lo largo de la historia diferentes explicaciones y
teorías acerca del origen de los seres vivos: Generación espontánea, origen
cósmico o la evolución química y celular entre otras.
Respecto a estas teorías podemos observar
el siguiente video explicativo que hace referencia a diferentes teorías sobre
el origen de la vida.
En la actualidad de todas estas teorías
parece que la más aceptada por los científicos es la teoría quimiosintética que
explica el origen a partir de la evolución química y de los fenómenos físicos
de la materia
Pero aun es un misterio para la ciencia
concretar la gran duda sobre ¿EN QUÉ MOMENTO LA MATERIA MUERTA SE TRANFORMO EN
MATRIA VIVA?, este podría ser el gran misterio de la vida.
2.4. Evolución
A
mediados del siglo XIX (1859),
Darwin
publicó su teoría
de la evolución de
las especies, en ella afirma que el origen del hombre
y de los animales era el mismo y que su evolución
había sido diferenciadora.
Según
su teoría, se habría dado una evolución progresiva desde el mono; y el antepasado del hombre había sido una especie extinguida de monos bípedos
terrestres que habrían evolucionado desde el caminar a cuatro patas
a un caminar bípedo que permitió la liberación de las
manos de su función de apoyo, este
paso favoreció la fabricación de herramientas y el desarrollo
del cerebro.
Después
la evolución hacia el hombre actual fue mucho más rápida
ya que la inteligencia es mucho más adaptable que
el cuerpo físico.
Referencias bibliográficas:
2.5. Teorías alternativas a la
evolución
Aunque la selección natural es la
explicación de la evolución más completa a día de hoy, conviene recordar que no
es la única, y que hay otras que se adaptan mejor a otras circunstancias.
Las
primeras objeciones al evolucionismo darwinista fueron tanto científicas como
religiosas. Las objeciones religiosas destacan por rechazar la evolución a
favor de posturas creacionistas, según las cuales Dios (u otras deidades en
otras religiones) creó el mundo y a los seres vivos con un propósito divino. La
resultante controversia creación-evolución ha sido un punto importante de
conflicto entre religión y ciencia; pero a pesar de ello muchos de los
contemporáneos de Darwin al conocer las evidencias, fueron aceptando la evolución
de las especies”.
El
mecanismo evolutivo de Darwin en sus inicios fue activamente disputado por
teorías alternativas tales como el Lamarckismo y la ortogénesis. Además, el
mecanismo específico de herencia genética propuesto por Darwin, pangénesis,
carecía de evidencias. Al comienzo del siglo XX la pangénesis fue reemplazada
por las leyes de Mendel, lo que llevó a la síntesis evolutiva moderna.
Aunque
no existen teorías científicas alternativas, sí hay oposición desde puntos de
vista religiosos o metafísicos, a través del creacionismo. En concreto algunos
grupos cristianos, principalmente protestantes e islámicos se oponen, con
diversas estrategias, a una teoría que consideran que declara innecesaria la
existencia de Dios. Entre otras estrategias han intentado crear alternativas
aparentemente creíbles científicamente para demostrar la veracidad del relato
de la creación en las Escrituras, o al menos la existencia de un creador
inteligente que pusiera en marcha la evolución natural (Diseño Inteligente).
Algunas
como la religión católica han reconciliado parcialmente sus creencias con la evolución,
sin embargo grupos más fundamentalistas en otras religiones como la protestante
siguen oponiéndose frontalmente a la enseñanza y la divulgación de la
evolución.
No
es cuestión de poner pros y contras ante unas alternativas que están basadas en
creencias y en culturas que definen sus postulados. Cualquiera de ellas tiene
sus fundamentos y todas proponen una defensa basada en sus creencias.
Referencias bibliográficas:
2.6. El ser humano
El ser humano es uno de los temas que
preocuparon a los filósofos desde hace ya muchos siglos. Tanto la evolución
natural, biológica, como cultural han sido motivo de investiagción para los
pensadores: ¿cómo se explica que el ser humano haya evolucionado hasta llegar a
ser lo que hoy es?.
La parte de la filosofía denominada
"antropología" se encarga de estos estudios y de plantear soluciones.
Comentarios
Publicar un comentario