1.2. ESTRUCTURA DE LA TIERRA


Para introducirnos en este apartado que trata de las diferentes partes en las que está estructurada la tierra os invito a visualizar este interesante documento explicativo a través del cual se observan las capas internas de la Tierra y su composición, así como la estructura externa producida por los diferentes agentes que dan lugar al origen del relieve de nuestro planeta: https://es.slideshare.net/mirmidones7/tema-2-la-estructura-de-la-tierra   


Las tres capas principales que conforman la estructura interna de la Tierra son:
  • La corteza
  • El manto
  • El núcleo
(Ref. https://www.caracteristicas.co/planeta-tierra/)
La capa más externa, muy delgada con respecto a las otras, se llama Corteza Terrestre, presenta espesores comprendidos entre 5 a 10 km de profundidad y de hasta 70 km de profundidad y es sólida. 
La capa más profunda del interior de la Tierra se denomina Núcleo y se divide en dos: el Núcleo Interno y el Núcleo Externo. La composición del Núcleo es principalmente Hierro y una pequeña porción de Níquel.
El Interno es una esfera de unos 2432 km de diámetro de extremo a extremo y en él se encuentra el centro del planeta. El Núcleo interno es sólido mientras que el Externo es líquido (se comporta como un líquido) a causa de las presiones y temperaturas a las cuales es sometido.  
La diferencia de temperatura entre el Manto y el Núcleo provoca movimientos térmicos a gran escala que, junto con la rotación de la Tierra, actúa como dínamo y genera el campo magnético de la Tierra.
A nivel general la estructura de la tierra se puede apreciar en la siguiente imagen:            

(Ref. http://www.rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/722-el-interior-de-la-tierra)

Las capas principales que conforman la estructura Externa de la Tierra son:
-Litosfera: formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 km de espesor y corteza oceánicao parte superficial del manto, de unos 10 km de espesor. Las tierras emergidas ocupan el 29% de la superficie del planeta.-Hidrosfera: Engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. El agua salada océanos y mares, ocupa el 71% de la superficie de la tierra. El agua dulce representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de la tierra.-Atmosfera:Tiene un grosor aproximado de 1000 km y se divide en capas de grosor y características distintas: 

  •            a)Troposfera: capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la tierra y alcanza un grosor de unos 10km. Se producen los fenomenos metereologicos y actúa de regulador de la temperatura del planeta. 
  •            b)Estratosfera: es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80km. Actúa como filtro de las radiaciones solares ultravioleta: capa de ozono.
  •            c)Ionosfera: es la capa superior. Provoca la desintegración de los meteoritos.
 (Ref. http://producto-innovador-tecnologico40.webnode.es/estructura-externa-y-externa-de-la-tierra/)

(Ref. https://pt.slideshare.net/rosemarymallquibajonero/la-tierra-54146079)

Podemos concluir este apartado con los siguientes contenidos que resumen esta parte de la unidad según el documento visualizado en el inicio de este apartado
(Ref. http://javicasatic2.wikispaces.com/MAPA+CONCEPTUAL.ESTRUCTURA+DE+LA+TIERRA)



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EXPERIMENTOS QUE PERMITIERON A MENDEL DESCUBRIR LAS LEYES SOBRE LA HERENCIA GENÉTICA

1.3. DERIVA CONTINENTAL

UNIDAD 2. VIDA