1.1. INTRODUCCIÓN E HISTORIA
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y es un astro único porque es el nuestro, pero también porque en él las condiciones físicas y químicas, así como la distancia al Sol, propiciaron el origen y el desarrollo de la vida.
Este pequeño cuerpo situado a unos 150 millones de kilómetros del Sol permite mantener una temperatura media suave que posibilita la existencia de agua que los seres vivos utilizamos en los procesos celulares. Así, la Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar que puede mantener la vida; vida que es increiblemente diversa.
En ella encuentramos todo lo que necesitamos para sobrevivir bajo una delgada capa de atmósfera que nos separa del espacio.
(Ref. http://planetatierrauptc.blogspot.com.es/2011/06/introduccion.html).
Nuestro planeta sólo capta una billonésima parte de la energía que libera el Sol y esta energía es el motor de los agentes que dan el relieve a nuestro planeta: agua, hielo y viento.
Pero el origen de la vida en la tierra ha sido y es una incógnita plantada por la ciencia. Los restos de vida más antigüos que se conocen son de hace 3.600 millones de años aproximadamente.
La Tierra, vista desde el espacio, aparece como una gran esfera de color azul con manchas de nubes blanquecinas, oscuros mares y tierra marrón. También se le conoce como el "Planeta Azul"
(Ref. http://slideplayer.es/slide/2678240/)
HISTORIA
Aunque nuestra misión concluirá cuando todos presentemos nuestros trabajos sobre este tema tan apasionante de la Tierra y sus orígenes pienso que el verdadero trabajo será comparar las diferentes propuestas de cada uno ya que observaremos que hoy en día aún quedan corrientes y estudios diferentes, y que algunos alumnos habremos presentado el trabajos desde unas conclusiones y otros desde otras. Partiendo de este punto comienza el debate sobre lo aprendido del tema.
Pero desde luego no podemos pensar en el origen de la Tierra sin antes pensar en el origen del Universo ya que es la totalidad del tiempo y del espacio con muchos misterios todavía sin resolver. Uno es saber si existe vida en otros planetas o satélites naturales además de la Tierra.
Desconocemos realmente cómo fue su origen y sobre esto hay distintas teorías que han discusiones entre investigadores.
(Ref. http://www.monografias.com/trabajos82/historia-del-universo-y-tierra/historia-del-universo-y-tierra.shtml)
Lo que parece claro para la gran mayoría es que hace 10.000 millones de años, cuando el Universo apenas contaba con 300.000 años de existencia, se produjo un violento estallido de energía, el Big Bang.

(Ref. https://es.slideshare.net/juanjoomd/teoria-del-big-bang-38236878)
A partir de esa explosión se fueron formando las galaxias. Una de ellas fue la Vía Láctea. El Sol apareció en el espacio hace unos 4.650 millones de años en una zona de la Vía Láctea. Tras él se creó el Sistema Solar, a partir de una nebulosa inicial.
La Tierra era entonces polvo cósmico y gases que, por acción de la gravedad, se transformaron en una masa de material fundido e incandescente . Este material empezó a reorganizarse hace 4500 millones de años en capas, de forma que en el interior estaban los materiales más densos y en el exterior los más ligeros, como el vapor de agua y otros gases. Al enfriarse, los materiales de la superficie se solidificaron para formar la litosfera oceánica y los gases se desprendieron dando lugar a la atmósfera primitiva. (Ref. http://www.hiru.eus/geologia/la-historia-de-la-tierra)

Desde entonces su creación hasta la actualidad, el planeta no ha dejado de cambiar.
Haciendo un resumen de toda la historia para contarlo en esquema temporal de 24 horas añadimos esta espectacular imagen que la diseñadora Adriadna Sureda creó para Gaia Ciencia.
Una historia alucinante vista en perspectiva que nos ayuda a ser conscientes de nuestro lugar cómo especie. Al mirarla vemos que la vida habría aparecido a las 5:30h de la mañana, o que de las 24h de historia del planeta, nosotros sólo hemos estado los últimos 5 segundos!!
Concluimos con ello observando que:
A las 23:59:56h (210.000 años) aparece el Primer Humano Moderno
La distinción de “humano moderno” hace referencia al primer homínido bípedo con capacidad de fabricar herramientas de piedra: el Homo Hábilis. Los primeros humanos modernos aparecen en África y marcan el inicio del Paleolítico (la edad de piedra).
Unos 150.000 años después, el Homo Erectus empieza a desplazarse y a conquistar todo el globo.
Comentarios
Publicar un comentario